Información útil
Clima
Cualquier momento del año es bueno para viajar a Argentina. En gran medida depende de las intenciones del viaje. Aquí presentamos algunas ventajas y desventajas de viajar a Argentina dependiendo de la estación del año. Nunca dejar de tener en cuenta que el tiempo puede cambiar considerablemente de una zona del país a otra.
PRIMAVERA
Septiembre, Octubre y Noviembre
Son los meses de temporada alta para el turismo interno en Argentina. En esta época, encontraremos mucho calor en Buenos Aires y en la región norte, pero es el mejor período para conocer toda la región Patagónica.
VERANO
Diciembre, Enero y Febrero
Es uno de los mejores momentos para visitar Buenos Aires y prácticamente todas las regiones de Argentina con un clima moderado. Aún que igual pueden caer algunas nevadas en la Patagonia.
OTOÑO
Marzo, Abril y Mayo
Al igual que sucede en primavera, las temperaturas suaves le convierten en la estación ideal para Buenos Aires y la mayoría de regiones del país (sobre todo durante las primeras semanas de la estación). También es un buen momento para disfrutar de los colores otoñales en Patagonia, como por ejemplo Tierra del Fuego, provincia que alberga la ciudad de Ushuaia, que nos deslumbra con los colores rojizos.
INVIERNO
Junio, Julio y Agosto
Nos encontramos en pleno invierno austral y temporada alta para los amantes de la nieve. También continúa siendo un buen momento para visitar Buenos Aires, Iguazú y la región norte en un ambiente mas fresco que otros meses.
Horarios comerciales & gastronomía
Tenga en cuenta que esta información puede variar según la provincia que esté visitando.
- Bancos y casas de cambio
Lunes a viernes, de 10 a 15 h. - Tiendas y negocios
En las grandes ciudades de 9 a 20 horas, pero en provincias suelen cerrar al mediodía. Los sábados, de 9 a 13 h.
Los centros comerciales y grandes almacenes abren toda la semana de 10 a 22 h, fines de semana incluidos. - Café, Confiterías y Pizzerías
Abierto todo el día, excepto entre las 2 y las 6 de la mañana. - Restaurantes
Servicio de almuerzo a partir de las 12h y servicio de cena a partir de las 20h. Sin embargo, muchos establecimientos ofrecen comida rápida y snacks durante todo el día.
Moneda
La moneda en Argentina es el PESO ($).Propinas: como en muchos otros países, en Argentina es común dar propina al 10% del servicio recibido en cafés y restaurantes, así como propinas a maleteros, botones y valet parking.
Electricidad y enchufes
En nuestro país la corriente es de 220 voltios, y las tomas de los enchufes más comunes son de tipo C e I.
Existen en sus versiones de orificios chatos más uno de descarga a tierra, y también los que tienen dos orificios cilíndricos que son más antiguos. (Ver imagen)
Puede comprar adaptadores en cualquier tienda especializada.

Parques nacionales y áreas protegidas
Luego de la peor etapa de la pandemia, continúan abriendo progresivamente distintos Parques Nacionales. “Para las reaperturas hemos trabajado especialmente en contribuir al desarrollo social, promoviendo las actividades recreativas con protocolos sanitarios y la posibilidad de que se habiliten guías locales”, señaló el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié.
- Al día de hoy existen 31 áreas protegidas abiertas al público, con diversos niveles/etapas de reapertura que dependen de las diferentes fases epidemiológicas determinadas por las autoridades sanitarias de las provincias.
- La dinámica de implementación de las nuevas fases se coordina con las autoridades locales y luego se autoriza el protocolo específico para cada área de uso público. Por esta razón se recomienda consultar con las administraciones respectivas el estado de situación de los Parques Nacionales sobre las modalidades y cupos antes de organizar las visitas.
- En los distintos Parques se habilitaron senderos para caminatas, ciclismo, áreas de uso diurno, actividades náuticas, navegación a motor, rafting, excursiones diferenciales, prestadores de servicios recreativos varios (kayak, cabalgatas, bicicletas), pesca deportiva, caza deportiva en cotos habilitados, servicios de gastronomía, excursiones lacustres, excursiones terrestres, acampe, refugios de montaña y alojamientos en general.
Situación geográfica
Estamos en el extremo Sur del continente americano, es el país hispanohablante más extenso del planeta y el segundo más grande de América Latina.
La característica fundamental del relieve argentino es el enorme contraste que ofrecen las inmensas llanuras orientales y la impresionante cordillera de los Andes al oeste, la que posee la cumbre más alta del hemisferio occidental: el Aconcagua, de 6.959 m.
En su recorrido desde Jujuy hasta la Tierra del Fuego, la cordillera exhibe la maravillosa variedad de su paisaje: desde los altiplanos del noroeste -desérticos, con valles, quebradas y coloridos cerros- hasta la región de los lagos, bosques y glaciares de la Patagonia.
Entre los ríos Paraná y Uruguay, la Mesopotamia argentina (provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones) está formada por lomadas bajas, lagunas y esteros que señalan los antiguos trazados de estos grandes ríos. En algunos sectores, en medio de la selva subtropical, se producen rupturas que favorecen fenómenos tan espectaculares como las Cataratas del Iguazú.
En el centro de la Argentina, la región pampeana, es la llanura más extensa y conocida. De intensa explotación agrícola y ganadera, abarca la provincia de Buenos Aires, nordeste de la provincia de La Pampa y sur de Córdoba y de Santa Fe. Su paisaje está interrumpido al sur por las pequeñas serranías de Tandil y de la Ventana, y al oeste por las sierras de Córdoba.
Hacia el sur, de los Andes al mar, se extienden las estériles y pedregosas mesetas patagónicas, azotadas gran parte del año por el viento. El litoral atlántico, bordeado por altos acantilados, dibuja formas sinuosas, como la Península Valdés, con sus espectaculares apostaderos de animales marinos.
Links de utilidad
Chequeá tu vuelo en tiempo real
En este link podrás consultar la cartelera de arribos y partidas de los principales aeropuertos del país.
Servicio meteorológico
En este link podrás consultar el pronóstico oficial de los próximos días en cualquier ciudad del país.
Cómo tramitar reintegro de impuestos
Si sos turista extranjero en nuestro país, podés solicitar el reintegro del Impuesto al Valor Agregado -IVA / Value Added TaX (VAT) por las compras de productos nacionales superiores a $70 efectuadas en la Argentina. Más info